
La Isla de los Sonidos, un libro con un cuento infantil y un CD de música clásica para iniciar en la música de una manera divertida a los más pequeños. Al frente de este proyecto está Inma Shara, directora española de gran carisma, energía y proyección internacional.
LA ISLA DE LOS SONIDOS (VOL. 1)
“La presencia de la música y el conocimiento entre los niños es vital para su formación futura como seres humanos, crea verdaderos lazos armónicos y supone una gran alegría de vivir y comprender la vida. En el álbum es la melodía la que, desde la narrativa y la ilustración, nos adentra en el maravilloso mundo de la orquesta”. La Isla de los Sonidos (un proyecto llevado a cabo gracias a la aportación de Iberdrola, BBK y Cadena COPE) es un cuento hecho música o la música hecha cuento, tanto da. La historia en imágenes que se incluye en el magnífico libro ilustrado que acompaña al álbum sirve para seguir un acompañamiento musical en el que se mezclan obras clásicas de Mozart, Tchaicovsky, Saint-Saëns, Rossini, Grieg o Strauss con las melodías de La guerra de las galaxias o Piratas del Caribe. La Isla de los Sonidos estimula el desarrollo integral de los niños y está pensado como un viaje de iniciación a la música clásica y orquestal desde un punto de vista lúdico, pedagógico y educativo. El álbum contiene un CD con 13 obras, un cuento infantil ilustrado por Fran Bravo y un DVD con el cuento animado y el vídeo Cómo se hizo La Isla de los Sonidos. Con Inma Shara dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Nacional Checa en una grabación especial para este proyecto.
LA ISLA DE LOS SONIDOS (VOL. 2). LA CIUDAD SIN LUZ.
Tras el éxito de La Isla de los Sonidos Vol. 1, publicado en 2010, se lanza La Isla de los Sonidos Vol. 2. La Ciudad sin Luz, con los mismos objetivos que marcaron este proyecto desde sus comienzos: iniciar a los más pequeños en la música clásica de una manera amena y divertida. Al frente de esta idea está Inma Shara, directora española de gran carisma, energía y proyección internacional. La Ciudad sin Luz es un cuento ilustrado acompañado de un CD con obras clásicas. En el cuento, los protagonistas son los hermanos Nico y Ana, a los que les encanta la música y jugar en el taller de instrumentos musicales de su abuelo René. En el CD, y con un espíritu abierto y especialmente pensado para los niños, Inma Shara dirige obras clásicas de Brahms, Wagner, Rossini, Khachaturian, Tchaikovsky o Bizet, entre otros, mezcladas con aires populares del Padre Donostia y bandas sonoras de Indiana Jones o El Puente sobre el río Kwaï.